Cirugía plástica gingival
- Injerto en encía
-
- Una encía sana, adherida, mantiene la salud de los implantes. Cuando la encía que rodea un implante es móvil, se inflama con frecuencia o se retira dejando parte del implante al descubierto; será necesario realizar un injerto de encía adherida queratinizada, para así asegurar el correcto sellado del implante y el éxito del tratamiento a largo plazo.
Generalmente empleamos el paladar como zona donante, ya que en esta área de la boca se encuentra un encía con características óptimas para resistir las fuerzas masticatorias y sellar el implante. El procedimiento es muy sencillo: Primero preparamos el lecho receptor, luego obtenemos el injerto de la mucosa palatina. Finalmente fijamos el injerto con suturas o con microtornillos (técnica propia desarrollada por el Dr. Morales). Por último colocamos una placa protectora transparente para proteger la zona donante y hacer más agradable el postoperatorio.
- Ejemplo de injerto en encía
-
- Cirugía plástica gingival
-
- Los dientes sufren recesiones y defectos en las encías que afean y comprometen la integridad de los mismos. Las recesiones se deben entre otras causas a: cepillado incorrecto, falta de encía queratinizada, caries cervicales, restauraciones defectuosas.
- Ejemplo de cirugía plástica gingival
-