¿Cómo son los implantes dentales sin tornillos?
29 de julio de 2025
29 de julio de 2025
Escrito por Dra. Hilde Morales Melendez
Número de colegiado 47001320. Implantología y estomatología en Clínica M&M
Los implantes dentales sin tornillos son una alternativa para pacientes con pérdida ósea severa. Se colocan sobre o bajo el periostio y buscan estabilidad por adaptación o fibrointegración. En nuestra clínica en Valladolid se utiliza planificación 3D y materiales biocompatibles para diseñar soluciones personalizadas. El seguimiento y la higiene bucal son fundamentales para el éxito a medio plazo.
Descripción breve del principio de estas soluciones: estructuras metálicas que se apoyan o se integran con tejidos blandos para sustituir dientes sin la fijación clásica por tornillo.
Estos dispositivos se diseñan para adaptarse al contorno óseo sin perforarlo en sentido clásico. Su estabilidad depende de la adaptación mecánica, cementos específicos o la formación de tejido fibroso, frente a la fijación por tornillo de los implantes endoóseos.
En estos sistemas la integración suele ser fibrosa o basada en la cicatrización de los tejidos blandos. Esto contrasta con la osteointegración, donde el hueso crece en contacto íntimo con la superficie del implante.
Existen variantes adaptadas a diferentes grados de atrofia ósea y a necesidades protésicas concretas.
Las estructuras subperiósticas se sitúan debajo del periostio, mientras que los subcrestales quedan por debajo del reborde alveolar. Ambos se usan en huesos escasos donde los implantes tradicionales son complicados.
Algunos permiten carga inmediata por su estabilidad primaria. También hay microimplantes y marcos personalizados fabricados por impresión 3D para casos específicos.
Las diferencias son biológicas, quirúrgicas y protésicas, y condicionan la elección terapéutica según el paciente y la experiencia clínica.
Ofrecen menor invasión en ciertos casos y recuperación rápida, pero requieren un mantenimiento un poquito más estricto.
Para saber si eres candidato a un implante sin tornillo se tiene en cuenta la cantidad y calidad de hueso, del estado sistémico del paciente y de las expectativas respecto a la prótesis y al mantenimiento.
En pacientes con pérdida ósea severa o atrofia maxilar, la elección del tratamiento debe basarse en una evaluación clínica y radiológica exhaustiva. El objetivo es garantizar la estabilidad de la prótesis, la salud de los tejidos y un resultado estético y funcional duradero.
La primera fase incluye CBCT para medir altura, grosor y densidad ósea, así como valorar corticals y patrón trabecular.
Se analiza el historial de pérdida dental, la localización de los dientes ausentes y el grado de reabsorción ósea (horizontal o vertical).
Además, se revisa el estado de salud general, la higiene oral, la presencia de periodontitis, el riesgo de infección y factores como bruxismo o alteraciones de la mordida.
Cuando el hueso disponible es insuficiente, existen soluciones seguras según el caso:
Implantes cigomáticos o pterigoideos, que se anclan en zonas óseas más densas.
Prótesis híbridas sobre anclajes disponibles.
Prótesis removibles como opción temporal o definitiva.
Injertos óseos o elevación de seno maxilar si son viables.
Implantes subperiósticos personalizados en titanio impresos en 3D, que evitan perforaciones extensas.
El tratamiento se diseña con planificación 3D a partir de CBCT y escaneado intraoral, integrando la oclusión y los tejidos blandos en el diseño protésico.
El caso se coordina entre todo el equipo de nuestros dentistas en Valladolid: implantólogo, cirujano oral y protésico dental para garantizar precisión y continuidad asistencial.
La intervención se realiza con anestesia local (y sedación si es necesario) siguiendo guías quirúrgicas digitales.
En soluciones sin tornillos, la fijación se logra mediante ajuste mecánico y, en algunos casos, cementos biocompatibles.
Se busca carga inmediata siempre que sea posible, con ajuste oclusal y estética inicial optimizados.
El postoperatorio incluye control del dolor, higiene meticulosa y revisiones periódicas.
El mantenimiento a largo plazo se centra en prevenir complicaciones de tejidos blandos y garantizar la estabilidad protésica.
En casos que afectan al soporte facial, puede integrarse medicina estética facial (lipofilling, lifting, blanqueamiento o carillas) para un resultado más armónico.
El coste depende del tipo de implante, complejidad quirúrgica, necesidad de injertos o cirugía complementaria y uso de tecnología 3D.
En 2025, muchos casos complejos pueden resolverse con soluciones sin tornillos, siempre que exista una planificación individualizada.
En M&M somos especialistas en implantes dentales en Valladolid. Contamos con uno de los equipos de especialistas más reconocidos a nivel nacional en implantología y cirugía oral.