Ciencia e innovación en Clínica Dental M&M: un nuevo protocolo digital para optimizar la salud gingival en implantes

3 de mayo de 2025

El artículo, publicado en el International Journal of Implant Dentistry, presenta un protocolo digital innovador para medir la deformación del tejido gingival durante la colocación de coronas sobre implantes dentales. Este estudio, realizado en la Clínica Dental MM bajo la coordinación del Dr. David Morales, aborda un problema poco estudiado: la cantidad de presión ejercida por la corona sobre la encía y su relación con el blanqueamiento del tejido blando (blanching).

Objetivo del estudio

El propósito del estudio fue desarrollar un método digital para evaluar la cantidad de desplazamiento que sufre la encía al colocar una corona sobre un implante y cómo esto puede provocar diferentes niveles de blanqueamiento gingival. Hasta ahora, ningún estudio previo había cuantificado esta relación de manera precisa.

Metodología

El estudio utilizó un flujo de trabajo digital basado en tres escaneos intraorales (IOS):

  1. IOS#1: Tras la cicatrización de los tejidos blandos.
  2. IOS#2: En el momento de la colocación de la corona protésica.
  3. IOS#3: Después del acondicionamiento del tejido blando.

Estos escaneos fueron superpuestos con los archivos STL de los componentes del implante (pilar transepitelial, tapa de cicatrización y corona protésica). A través de este proceso, se midió la distancia en la que la encía se comprimía o se estiraba bajo la corona.

Resultados principales

Un desplazamiento de 1.3 mm o más generó blanqueamiento severo.

  • Un desplazamiento de 0.9 mm causó blanqueamiento moderado.
  • Hasta 0.6 mm de desplazamiento no se observó blanqueamiento.

Estos datos son cruciales para los odontólogos y técnicos dentales, ya que permiten diseñar restauraciones que minimicen el trauma en los tejidos blandos y optimicen el resultado estético y funcional de los implantes.

Conclusiones

El protocolo digital desarrollado en este estudio proporciona un método preciso para medir el impacto de las coronas implantosoportadas en la encía. Su aplicación puede ayudar a evitar complicaciones estéticas y funcionales, además de contribuir al desarrollo de nuevas estrategias de acondicionamiento gingival en implantología.