Dientes supernumerarios: Causas, consecuencias y tratamiento

Dientes supernumerarios: causas, consecuencias y tratamiento

Artículo escrito y redactado el 1 de septiembre de 2025

Número de colegiado 47001320. Implantología y estomatología en Clínica M&M

Los dientes supernumerarios son aquellos que se encuentran en la boca en número superior al habitual. Esta condición puede afectar la alineación dental y provocar otros problemas de salud bucal. Su aparición puede estar relacionada con diversas causas, incluyendo factores genéticos y ciertas anomalías durante el desarrollo dental. Es importante realizar un diagnóstico adecuado para determinar el mejor enfoque de tratamiento.

Definición y características de los dientes supernumerarios

Empecemos por la definición básica para entenderlo rápidamente: Los dientes que sobrepasan el número habitual en la boca se conocen como dientes supernumerarios, y pueden causar diversas complicaciones en la salud dental. En la mayoría de las personas, la dentición permanente consta de un total de 32 dientes, incluyendo las muelas del juicio, mientras que los niños suelen tener 20 dientes de leche. Sin embargo, la presencia de dientes adicionales necesita atención profesional.

Esta anomalía dental puede manifestarse de diferentes formas y ubicaciones, lo que complica su clasificación. Algunas de las características más relevantes son:

  • Los dientes supernumerarios pueden aparecer en cualquier parte de la arcada dental.
  • Generalmente, se localizan en la zona anterior de la mandíbula o maxilar superior.
  • Su morfología puede variar considerablemente, siendo comunes las formas normales, dismórficas, eumórficas o rudimentarias.

La prevalencia de esta condición es relativamente baja, oscila entre el 0.1% y el 3.8%, dependiendo del grupo estudiado. Dentro de los supernumerarios, los mesiodens, situados entre los incisivos centrales superiores, son los más frecuentes, representando casi la mitad de los casos observados. Otros tipos menos comunes son los paramolares y distomolares.

Es importante señalar que la presencia de dientes supernumerarios puede acarrear diversos problemas en la dentadura. Pueden interferir en la erupción de otros dientes, provocar maloclusiones y generar preocupaciones estéticas. Por ello, el diagnóstico adecuado y el seguimiento profesional son esenciales para gestionar esta condición de manera efectiva.

Tipos de dientes supernumerarios

La clasificación de los dientes supernumerarios puede variar según su ubicación en la arcada dental y su morfología. Existen varios tipos que son más comunes en la práctica clínica. Estos son los principales:

  • Mesiodens: Este tipo de diente supernumerario aparece generalmente entre los dos incisivos centrales superiores. Es el tipo más frecuente, representando una gran proporción de los casos. La forma de mesiodens suele ser similar a la de un incisivo normal, aunque puede presentar variaciones en su tamaño.
  • Paramolar: Los dientes paramolares suelen encontrarse en la región posterior de la boca, concretamente entre los molares. Este tipo puede interferir con la correcta alineación de los dientes y, a veces, puede provocar molestias durante la masticación.
  • Distomolar: Este cuarto molar anómalo se localiza detrás de las muelas del juicio. A menudo no erupcionan adecuadamente y pueden generar complicaciones si no se diagnostican a tiempo.

En cuanto a la morfología, los dientes supernumerarios pueden presentarse en diferentes formas. Estos incluyen:

  • Dientes suplementarios: Tienen una apariencia similar a los dientes normales, lo que hace que sean más difíciles de identificar sin una evaluación adecuada.
  • Dientes rudimentarios: Suelen ser de tamaño pequeño y pueden tener una forma irregular. Estos dientes pueden no ser funcionales y, a menudo, requieren atención especial en su diagnóstico y tratamiento.

El conocimiento de estos tipos es fundamental para evaluarlos y tratarlos correctamente. Cada caso puede traer consigo particularidades que merecen un seguimiento específico para asegurar la salud bucal de los pacientes.

dientes supernumerarios

Fuente: osteomuscular.com

Causas y factores asociados a la aparición de dientes supernumerarios

La aparición de dientes que sobrepasan el número habitual puede atribuirse a diversos factores. En primer lugar, la predisposición genética juega un papel significativo. Se ha observado que, en muchos casos, existe un patrón hereditario que puede influir en el desarrollo dental de los individuos. Esto sugiere que algunas configuraciones anómalas pueden trasladarse de generación en generación.

Otro aspecto notable son las teorías relacionadas con el desarrollo de estos dientes adicionales. La teoría de la hipereactividad de la lámina dental es una de las más aceptadas. Esta hipótesis sugiere que se producen alteraciones en la lámina dental durante las fases iniciales del desarrollo, lo que da lugar a la formación de un exceso de dientes. Este tipo de modificación puede resultar en la creación de dientes supernumerarios en diferentes zonas de la arcada dental.

  • Teoría de la dicotomía del folículo dental: Este concepto plantea que la división del folículo dental en partes iguales o desiguales puede llevar a la creación de dientes que sean similares entre sí o que presenten morfologías distintas.
  • Factores ambientales: Existen algunas influencias externas que pueden contribuir a estas anomalías, aunque su impacto es menos claro que el de los factores genéticos.
  • Asociaciones con síndromes específicos: Algunas condiciones genéticas como el síndrome de Apert, la displasia cleidocraneal y el síndrome de Down se han relacionado con la aparición de dientes supernumerarios. Estas condiciones pueden regular y aumentar la aparición de dientes adicionales en la población afectada.

En conjunto, es esencial considerar estos factores y teorías al evaluar la presencia de dientes que sobrepasan el número habitual. Un enfoque integral que tenga en cuenta tanto los aspectos genéticos como los ambientales puede ser fundamental para entender esta complejidad dental.

Tratamientos para los dientes supernumerarios

La intervención para los dientes supernumerarios se determinará en función de la ubicación, morfología y posibles complicaciones que puedan surgir por su presencia. En muchos casos, resulta necesario tomar medidas para evitar futuros problemas.

Una de las opciones más comunes es la extracción de los dientes supernumerarios. Esta decisión se basa en varios factores, como:

  • Si interactúan negativamente con la erupción de los dientes permanentes.
  • Si causan desalineación en la arcada dental.
  • Si generan molestias o dolor.
  • La influencia en el tratamiento ortodóntico previsto.

Cuando los dientes supernumerarios se encuentran en una situación que no causa molestias inmediatas ni complicaciones, se puede optar por un seguimiento periódico. Esta estrategia incluye revisiones regulares que permitan monitorizar cualquier cambio en la situación dental.

Por otro lado, si existen problemas derivados de la desalineación de los dientes debido a la presencia de estos dientes adicionales, puede ser necesario un tratamiento ortodóntico. Este tratamiento se lleva a cabo tras la extracción de los dientes supernumerarios, con el fin de corregir la alineación dental y mejorar la función bucal.

Cada caso será evaluado de forma individual por nuestros dentistas en Valladolid, y la alternativa de tratamiento siempre se adaptará a las necesidades específicas del paciente.

Preguntas frecuentes sobre dientes supernumerarios

¿Son comunes los dientes supernumerarios?

La prevalencia de estos dientes es relativamente baja, afectando entre el 0,3% y el 3,8% de la población. Aun así, su identificación es crucial para un tratamiento adecuado.

¿Cuáles son los síntomas de tener dientes supernumerarios?

En muchos casos, la presencia de dientes adicionales no provoca síntomas. Sin embargo, pueden aparecer problemas de desalineación dental o dificultad para la erupción de otros dientes.

¿Cuál es el tratamiento más recomendado?

La extracción es comúnmente la solución más recomendada, sobre todo si los dientes supernumerarios causan problemas ortodónticos o impiden la erupción normal de otros dientes. Sin embargo, cada caso debe ser evaluado individualmente.

¿Es posible que los dientes supernumerarios se regeneren después de ser extraídos?

Una vez extraídos, no es habitual que se regeneren. No obstante, es importante seguir un control regular para asegurarse de que no aparezcan nuevas complicaciones.

¿Qué complicaciones pueden surgir si no se tratan?

La falta de tratamiento puede ocasionar maloclusión, problemas estéticos y dificultades en la higiene bucal. Esto puede llevar a enfermedades periodontales y caries en dientes adyacentes.

¿Los dientes supernumerarios están relacionados con alguna condición genética?

 Sí, se ha observado que hay una predisposición genética asociada a esta condición, y puede aparecer en personas con ciertos síndromes dentales.