Hongos en la boca: Todo lo que necesitas saber

Hongos en la boca: Síntomas, causas y tratamientos

29 de julio de 2025

Número de colegiado 47001320. Implantología y estomatología en Clínica M&M

Los hongos en la boca, médicamente conocidos como candidiasis oral o muguet, representan una de las infecciones bucales más comunes que observamos en la consulta. Esta condición, causada principalmente por el hongo Candida albicans, puede afectar tanto a adultos como a niños y requiere un diagnóstico preciso para un tratamiento eficaz.

¿Qué son los hongos en la boca?

La candidiasis oral es una infección causada por la proliferación excesiva del hongo Candida albicans en la boca. Este microorganismo forma parte de la flora bucal normal, pero bajo ciertas circunstancias puede multiplicarse descontroladamente, causando síntomas molestos y visible alteración en los tejidos bucales.

Síntomas principales de la candidiasis oral

Los signos más característicos de los hongos en la boca incluyen:

  • Placas blanquecinas: Aparecen manchas blancas cremosas en la lengua, encías, interior de las mejillas y paladar
  • Dolor y molestias: Sensación de ardor o dolor en las zonas afectadas
  • Dificultad para tragar: Especialmente cuando la infección se extiende hacia la garganta
  • Pérdida del gusto: Alteración en la percepción de sabores
  • Enrojecimiento: Las zonas afectadas pueden presentar inflamación y enrojecimiento
  • Grietas en las comisuras: Fisuras dolorosas en las esquinas de la boca
Hongos en la boca

Principales causas de los hongos bucales

Higiene bucal deficiente: La rutina de higiene bucal deficiente es una de las principales causas de hongos en la boca. El acúmulo de placa bacteriana crea un ambiente propicio para el crecimiento fúngico.

Uso de antibióticos: El consumo de los antibióticos ayuda a destruir algunas bacterias que evitan la proliferación del hongo causante de la candidiasis oral, el Candida Albicans.

Sistema inmunitario debilitado: Condiciones como diabetes, VIH/SIDA, tratamientos de quimioterapia o el uso prolongado de corticosteroides aumentan significativamente el riesgo.

Tabaquismo: El consumo de tabaco debilita las defensas bucales y puede favorecer las infecciones. Si eres fumador, es importante conocer cómo afecta el tabaco a tu boca para tomar medidas preventivas.

Prótesis dentales: Dentaduras mal ajustadas o con higiene inadecuada pueden crear zonas de irritación propensas a infecciones.

Tratamiento profesional de la candidiasis oral

En nuestra experiencia clínica, el tratamiento de los hongos bucales requiere un enfoque integral que combine medicación específica con medidas preventivas.

Tratamiento farmacológico

La mayoría de los casos de candidiasis oral son leves y desaparecen con el uso de un enjuague bucal antimicótico o comprimidos o pastillas antimicóticas para chupar.

Los antifúngicos más utilizados incluyen:

  • Nistatina tópica
  • Miconazol en gel
  • Fluconazol oral en casos severos
  • Enjuagues bucales específicos con antifúngicos

Medidas complementarias

Es fundamental abordar las causas subyacentes. Mejora de la higiene bucal: cepillarse los dientes y la lengua regularmente y usar hilo dental puede ayudar a reducir la cantidad de hongos en la boca.

Complicaciones y cuándo acudir al especialista

Aunque generalmente es una condición benigna, los hongos bucales pueden complicarse si no se tratan adecuadamente. En casos severos, la infección puede extenderse y causar problemas similares a un flemón dental, requiriendo tratamiento urgente.

Es crucial consultar con un profesional cuando:

  • Los síntomas persisten más de una semana
  • Hay dificultad para tragar
  • Se presenta fiebre
  • La infección se extiende fuera de la boca

Nuestro tratamiento en Clínica M&M

En nuestro centro, abordamos cada caso de candidiasis oral de manera personalizada, considerando no solo los síntomas presentes sino también los factores predisponentes específicos de cada paciente. Nuestro equipo de dentistas en Valladolid ofrece un tratamiento integral que va desde el control de la infección hasta la prevención de recurrencias.

La experiencia nos ha enseñado que el éxito en el tratamiento de los hongos bucales radica en la combinación de un diagnóstico preciso, tratamiento farmacológico adecuado y, fundamentalmente, en la educación del paciente sobre medidas preventivas a largo plazo.

Bibliografía:

  1. Quintessence International. «Candidiasis orales. Parte 1: Cuadro clínico, epidemiología y etiología.» 2010.
  2. Quintessence International. «Candidiasis orales. Parte 2: Diagnóstico, diagnóstico diferencial y tratamiento.» 2010.
  3. Mayo Clinic. «Candidosis oral – Síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento.» 2025.
  4. MedlinePlus. «Candidiasis bucal en niños y adultos.» Enciclopedia médica.