Paladar estrecho: ¿Cuáles son sus causas y tratamientos?

19 de marzo de 2025

Número de colegiado 47001320. Implantología y estomatología en Clínica M&M

El paladar estrecho, también conocido como paladar ojival, es una condición que afecta la forma y el tamaño del maxilar superior. Ésta puede influir en la salud bucal y generar problemas funcionales como dificultades para respirar correctamente y hablar. La aparición del paladar estrecho puede estar relacionada con factores genéticos, hábitos infantiles e incluso la respiración bucal. Si crees que puedes tener paladar estrecho, en este artículo vamos a intentar dar respuesta a tus dudas, ofreciendo una guía a través del conocimiento y la experiencia de nuestros dentistas en Valladolid.

¿Qué es el paladar estrecho?

El paladar estrecho es una anomalía que puede tener diversas repercusiones en la salud oral y general de quienes lo padecen. Esta condición se caracteriza por una serie de particularidades en la estructura del paladar que afectan funciones vitales como la alimentación y la respiración.

El término “paladar ojival” se refiere a una forma anormal del maxilar superior. En este tipo de paladar, la forma adquiere una curvatura elevada que se asemeja a un arco gótico. Esta morfología inadecuada no solo modifica la apariencia facial, sino que también influye en el correcto funcionamiento de los dientes, la mandíbula y las estructuras orales circundantes.

Características y forma del paladar estrecho

Las características físicas del paladar estrecho pueden clasificarse de la siguiente manera:

  • Forma alargada y estrecha: El paladar muestra una configuración similar a un arco, presentando una elevación más pronunciada en su parte central.
  • Espacio limitado: La falta de amplitud puede llevar a un apiñamiento dental, limitando el espacio adecuado para la disposición correcta de los dientes.
  • Problemas de oclusión: Es habitual observar desajustes en la mordida, como la mordida cruzada, donde los dientes superiores e inferiores no se alinean adecuadamente.
  • Complicaciones funcionales: Funcionamiento deficiente en la masticación y posibilidad de problemas en el habla, dado que la posición de la lengua y los dientes juega un papel crucial en estos procesos.

    Además de esto, puede tener repercusiones estéticas, ya que estas características pueden influir en la autoestima y la calidad de vida del individuo afectado.

Causas del paladar estrecho

La aparición del paladar estrecho puede ser atribuida a diversas causas que influyen en su desarrollo. Estas causas abarcan factores genéticos, hábitos en la infancia y aspectos relacionados con la respiración.

Factores genéticos y hereditarios

Los aspectos hereditarios son un componente esencial en el desarrollo del paladar estrecho. Si uno o ambos padres presentan esta condición, la probabilidad de que sus hijos también la padezcan aumenta considerablemente. La genética puede determinar la forma y el tamaño del maxilar superior, predisponiendo así a algunas personas a desarrollar esta deformidad.

Hábitos infantiles

Los hábitos que los niños adquieren durante su desarrollo juegan un papel decisivo en la formación del paladar. Algunos de los hábitos más comunes que pueden contribuir al paladar estrecho incluyen:

  • Succión prolongada del dedo o del chupete: Este comportamiento puede alterar la forma del maxilar superior si se mantiene más allá de los dos años de edad.
  • Deglución atípica: La forma inusual de empujar la lengua contra los dientes al tragar puede crear presiones que afectan el crecimiento del paladar.

La modificación de estos hábitos durante la infancia es crucial para prevenir el desarrollo de un paladar estrecho, ya que cuanto antes se identifiquen, mayores serán las posibilidades de evitar complicaciones posteriores.

Relación entre la respiración bucal y el paladar estrecho

La respiración bucal constituye otro factor relevante en la formación del paladar estrecho. Los niños que sufren de congestión nasal crónica o infecciones recurrentes pueden ver alterado su patrón de respiración, llevando a que respiren por la boca de manera habitual. Esta adaptación puede provocar cambios fisiológicos en el desarrollo del rostro y el maxilar, dado que la lengua, al estar en posición baja debido a la respiración bucal, no ejerce la presión adecuada para un crecimiento óptimo del paladar. Con el tiempo, esto puede derivar en una forma más estrecha y elevada del mismo, facilitando el desarrollo de problemas dentales y respiratorios asociados con esta condición.

Doctor David Morales examinando una radiografía para preparar tratamiento de implantes dentales SameDay en la clínica dental MYM en Valladolid

Consecuencias del paladar estrecho

Problemas dentales y apiñamiento

La falta de espacio en el maxilar superior genera que los dientes estén apiñados. Esto puede producir dificultades en la higiene bucal, aumentando el riesgo de caries y enfermedades periodontales. Los problemas dentales pueden incluir:

  • Caries debido a la dificultad en el cepillado y uso de hilo dental.
  • Enfermedades de las encías, como gingivitis y periodontitis, que pueden surgir de la acumulación de placa dental.
  • Desgaste irregular de los dientes, que afecta su longevidad y funcionalidad.

Mordida cruzada y otros desajustes

El mal posicionamiento de los dientes superiores e inferiores puede provocar una mordida cruzada, así como otros desajustes o maloclusiones. Esto puede resultar en problemas funcionales, incluyendo:

  • Dificultad para masticar correctamente los alimentos.
  • Desbalance en la fuerza de los músculos de la mandíbula, llevando a molestias o dolores temporomandibulares.
  • Alteraciones en el crecimiento de la mandíbula que pueden requerir tratamientos ortodónticos más complejos.

Problemas respiratorios

La respiración bucal es una consecuencia común en personas con paladar estrecho. Este patrón respiratorio puede dar lugar a diversas complicaciones de salud, tales como:

  • Problemas para dormir, incluyendo ronquidos y apnea del sueño, que afectan la calidad del descanso.
  • Infecciones recurrentes en las vías respiratorias, debido a la falta de filtrado del aire por la nariz.
  • Fatiga diurna y problemas de concentración ocasionados por la reducción de la oxigenación adecuada durante el sueño.

Efectos en la estética y la autoestima

La apariencia dental siempre ha tenido un un papel fundamental en la autoestima de los individuos. Los dientes apiñados y la forma del paladar pueden influenciar la percepción que las personas tienen de sí mismas. Esto puede resultar en:

  • Baja autoestima, especialmente en niños y adolescentes, que pueden sentirse cohibidos al sonreír.
  • Problemas sociales y de interacción, resultando en un impacto emocional significativo.
  • Ansiedad o inseguridad en situaciones donde la apariencia dental es crucial, como entrevistas laborales o momentos sociales.

Tratamientos del paladar estrecho

Los tratamientos para el paladar estrecho son diversas estrategias diseñadas para corregir esta deformidad y mejorar la función bucal. La elección del tratamiento depende de múltiples factores, como la edad del paciente y la gravedad de la condición.

Tratamientos en niños y adolescentes

Los tratamientos en esta población son fundamentales debido a que un abordaje temprano puede facilitar un desarrollo bucal más saludable y estético.

Disyuntor palatino y su función

El disyuntor palatino es un aparato ortodóntico utilizado principalmente en niños. Se coloca en el paladar y trabaja mediante la aplicación de presión para ensanchar gradualmente el maxilar superior. Este proceso es más efectivo durante el crecimiento, ya que el hueso aún se está desarrollando.

El uso de este dispositivo permite un aumento del espacio dental, ayudando a alinear los dientes de manera más adecuada. La duración del tratamiento puede variar, pero los avances suelen ser visibles en unos pocos meses.

Ortodoncia con brackets

Para corregir los problemas derivados del paladar estrecho, la ortodoncia con brackets es un método comúnmente empleado. Esta técnica se utiliza para mover los dientes a posiciones más deseables y crear suficiente espacio en el arco dental.

Los tratamientos con brackets no solo ayudan a corregir la posición de los dientes, sino que también contribuyen a mejorar la estética de la sonrisa. Además, son adecuados tanto para niños como para adolescentes, ofreciendo soluciones personalizadas dependiendo de la necesidad del paciente.

Tratamientos en adultos

En adultos, el tratamiento del paladar estrecho a menudo requiere enfoques más complejos debido a que el crecimiento óseo ha finalizado.

Cirugía ortognática y su aplicación

En casos severos de paladar estrecho en adultos, la cirugía ortognática puede ser necesaria.

La intervención quirúrgica es más invasiva, pero puede proporcionar resultados significativos en la funcionalidad bucal y en la estética facial. Se considera cuando otros tratamientos no han sido suficientes para corregir la deformidad.

Casos especiales y preguntas frecuentes

En esta sección te cuento los temas relevantes y las dudas mas frecuentes en relación al paladar estrecho. Muchos pacientes nos preguntan en consulta sobre las diferencias entre el antes y el después del tratamiento. Algunos de los cambios más destacables al finalizar el tratamiento son: 

  • Mejora de la respiración: La expansión del paladar facilita la respiración nasal y reduce problemas como los ronquidos o la apnea del sueño.
  • Corrección dental: Los tratamientos ayudan a alinear los dientes, reduciendo el apiñamiento y mejorando la estética de la sonrisa.
  • Función del habla: Un paladar más amplio puede mejorar la articulación de los sonidos, beneficiando la claridad del habla.
  • Reducción del dolor facial: Muchas personas reportan disminución del dolor en la mandíbula y los músculos faciales después del tratamiento.

    PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE PALADAR ESTRECHO:

     

  • ¿Es posible tratar el paladar estrecho en la edad adulta? Sí, aunque los métodos pueden ser diferentes y, a menudo, más complejos que en los niños.
  • ¿Qué tiempo dura el tratamiento ortodóntico? La duración del tratamiento varía según cada caso, pero suele oscilar entre varios meses a unos pocos años.
  • ¿Puede el paladar estrecho afectar la calidad de vida? Sin duda, puede influir en la salud general, la autoestima y las relaciones interpersonales.
  • ¿Existen opciones no quirúrgicas efectivas? Sí, los aparatos ortopédicos como el disyuntor palatino son comunes, aunque su eficacia puede depender de la edad del paciente.

     

¿Necesitas un diagnóstico y un tratamiento eficaz?