¿Sabes qué es la fluorosis dental? Te contamos cómo prevenirla y su tratamiento
La fluorosis dental es una anomalía del esmalte dental causada por una excesiva exposición al flúor durante la etapa de formación de los dientes permanentes, que ocurre desde el desarrollo fetal hasta aproximadamente los 8 años. Esta alteración afecta tanto la estructura como la estética de las piezas dentales, generando consecuencias visibles en la sonrisa del paciente.
¿Por qué ocurre?
El flúor, en cantidades adecuadas, es un mineral que fortalece el esmalte y previene la caries. Pero cuando se consume en exceso durante el proceso de formación dental, puede interferir en la correcta mineralización del esmalte, haciéndolo más poroso y propenso a cambios de color, manchas e incluso pequeñas grietas.
Este exceso puede deberse, por ejemplo, al uso de enjuagues bucales con alta concentración de flúor, a la ingestión de pasta dental o al consumo de agua procesada con flúor.
Tipos de fluorosis
La fluorosis se manifiesta de diferentes formas dependiendo de la severidad del caso:
Leve: Manchas blancas opacas que pueden pasar desapercibidas.
Moderada: Presencia de manchas blancas o amarillentas más notorias, con ligeras irregularidades en la superficie del esmalte.
Severa: Manchas marrones, grietas, estrías o fosetas (pequeños hoyos), que pueden dar a los dientes un aspecto dañado o corroído.
Este exceso puede deberse, por ejemplo, al uso de enjuagues bucales con alta concentración de flúor, a la ingestión de pasta dental o al consumo de agua procesada con flúor.

¿Cómo saber si sufres fluorosis?
Para detectar signos de fluorosis, es fundamental observar tanto el color como la textura del esmalte:
Manchas blancas, amarillas o marrones.
Cambios de color asimétricos en varios dientes.
Pequeñas grietas o rugosidades en la superficie.
Mayor predisposición a la caries por la porosidad del esmalte.
Además, estudios médicos han advertido que la exposición prolongada al flúor puede tener efectos sistémicos que afectan otros órganos como el sistema óseo o endocrino.
¿Cómo prevenir la fluorosis dental?
La clave está en controlar las fuentes de flúor:
Agua potable fluorada
El agua del grifo en algunas regiones puede contener niveles elevados de flúor. El límite recomendado por la OMS es de 1,5 mg/L. Si utilizas agua del grifo para preparar biberones, asegúrate de verificar su contenido de flúor.
Higiene oral en niños
Menores de 3 años: Pasta dental con 1.000 ppm de flúor, aplicando una cantidad del tamaño de un grano de arroz.
De 3 a 8 años: Pasta del tamaño de un guisante. Se recomienda el uso bajo supervisión adulta.
Utilizar productos adecuados y fomentar una rutina de limpieza dental constante es esencial.
Tratamientos disponibles para la fluorosis dental
Aunque la prevención es fundamental, si ya se ha desarrollado fluorosis, existen tratamientos eficaces para restablecer la estética dental y la confianza del paciente:
1. Blanqueamiento dental profesional
Ideal para casos leves o moderados. Unifica el tono de las piezas dentales afectadas.
2. Carillas dentales
Para manchas más profundas o casos más avanzados, las carillas dentales de porcelana o composite son una excelente opción para mejorar la apariencia y el diseño de sonrisa.
3. Productos remineralizantes
Fortalecen el esmalte poroso, previenen nuevas manchas y ayudan a controlar la aparición de caries.
4. Implantes o prótesis dentales
En situaciones extremas, donde el esmalte está muy dañado, se puede optar por implantes de carga inmediata o prótesis dentales, como solución para recuperar la funcionalidad y estética.
¿Cuando acudir al dentista?
Si notas cualquier anomalía en el color o la textura de los dientes de tus hijos, o si tienes dudas sobre los niveles de flúor en el agua o los productos que usas, te recomendamos acudir a un especialista. Nuestro equipo en Clínica M&M está capacitado para realizar un diagnóstico preciso y asesorarte sobre el tratamiento más adecuado según la severidad del caso.
Referencias bibliográficas
Organización Mundial de la Salud. Fluoride in Drinking-water. Geneva: WHO, 2020.
American Dental Association. Dental Fluorosis: Overview and Recommendations. 2018.
Journal of the American Dental Association (2020). Impact of dental fluorosis on adolescents’ quality of life.